En Uruguay, el nuevo decreto 2025 exige la incorporación de sistemas de drenaje sostenible en superficies impermeables mayores a 4.000 m2 y en espacios públicos de todo el país. Los pavimentos de hormigón permeable constituyen una solución innovadora para reducir la escorrentía y favorecer la infiltración natural del agua, al tiempo que permiten aprovechar plenamente la superficie disponible y dar cumplimiento a la normativa departamental y nacional.
Realizamos investigación, asesoramiento y construcción de Hormigón Permeable. Nuestro equipo de profesionales está listo para ayudarle con sus proyectos, desde renovaciones hasta construcciones nuevas. ¡Contáctenos!
.jpg/:/cr=t:0%25,l:0%25,w:100%25,h:100%25/rs=w:400,cg:true)

El hormigón permeable es uno de los llamados "Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)": elementos superficiales, permeables, integrantes de la estructura urbana-hidrológica-paisajística y previos al sistema de saneamiento. Están destinados a filtrar, retener, transportar, acumular, reutilizar e infiltrar al terreno el agua de lluvia, de forma que no degraden e incluso restauren la calidad del agua que gestionan.
Es fundamental diseñar el sistema completo (hormigón, base drenante, conexión con pluvial), pensando en su funcionalidad (superficie drenante / amortiguación). Tal como con el drenaje tradicional, para su correcto funcionamiento los pavimentos permeables se deben diseñar en base a criterios hidrológicos. A su vez, para asegurar su durabilidad, éstos se deben diseñar en base a criterios estructurales.
En el marco de varios proyectos de investigación y desarrollo, se generaron las herramientas y capacidades para construir estos sistemas. Los proyectos culminaron con la construcción exitosa de los primeros sistemas de hormigón permeable en Uruguay.
El Grupo de Hormigón Estructural (Udelar) puede diseñar, calcular y controlar la elaboración de estos pavimentos; Hormigones Artigas está en condiciones de comercializar el material; y GRINOR es capaz de construir los sistemas de pavimentos permeables. Esto permite utilizarlos en nuestro medio con seguridad y confianza.
Igualmente, es necesario continuar investigando y difundiendo esta tecnología, para que más profesionales y empresas puedan utilizar esta solución, reduciendo sus costos, y mejorando su desempeño.

En esta nota de la DW se explican aspectos básicos y razones de desarrollo de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, y en particular del hormigón permeable.
Aspectos básicos de la construcción de la primera vereda de hormigón permeable en Uruguay
Características y usos del material. Registro fotográfico de la ejecución de pavimentos en la Feria de la Construcción 2022
Sistema demostrativo del funcionamiento del hormigón permeable, realizado durante la Feria de la Construcción 2022
Detalles de la guía, el comportamiento del Material (resistencia, permeabilidad y densidad. Tipos de ensayos), y la primera experiencia a escala real (métodos y secuencia constructiva).


Un equipo de ingenieros capacitados en el uso del material

Documentos técnicos y académicos elaborados por nuestros profesionales

Conozca los proyectos en los que hemos participado

Cuéntenos su propuesta y coordinamos una reunión
Suscríbete para recibir noticias sobre este y otros proyectos del Grupo de Hormigón Estructural
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.